Uniendo fuerzas

Nuestro compromiso

Es con los ideales de libertad, igualdad y solidaridad, expresados y afirmados conjuntamente, orientados a construir mejor calidad de vida y felicidad para todas las personas con especial prioridad en las más débiles y vulneradas.

señas de identidad

Saldremos al encuentro de todas y todos los que quieran construir «un Uruguay donde nacer no sea un problema, donde ser joven no sea sospechoso, donde envejecer no sea
una condena»
Hoy queremos compartir algunas señas de identidad que alientan nuestro accionar político, así como algunas prioridades que confiamos orientarán un nuevo ciclo de
transformaciones progresistas liderado por el Frente Amplio.

SEÑAS DE IDENTIDAD

 

Dinamizar el fa

Contamos con un caudal militante y la experiencia de gobierno adecuada para aportar al FA un balance de ideas y conocimientos técnicos que el país no puede desconocer.
Ideas renovadoras basadas en la experiencia de los tres gobiernos del FA, superando errores y buscando soluciones.

La misión histórica del FA

El FA busca la convivencia justa y pacífica entre todos los integrantes de la sociedad. Para esto reconoce que el Estado es el fiel de la balanza que permite eliminar injusticias, estableciendo la convivencia de los más variados proyectos de vida y de organización de la sociedad civil, el sector privado y los individuos.

El FA se opone a la concentración de poder económico, militar y del conocimiento y entendemos que debe buscar el camino en el que los esfuerzos personales tengan su recompensa sin servir como coartada para aumentar las inequidades.

Reconocemos y promovemos el protagonismo de la ciudadanía toda en la transformación de la sociedad en pos del bien común. La democracia plena, siempre perfectible, es el único camino y la única meta.

El FA, como organización política, debe tener una democracia interna igual a la que pregona para el país, donde cada frenteamplista tenga un voto y la representación esté en relación con ese principio.

Su unidad, pluralismo, diversidad y fraternidad, son principios irrenunciables y guías para su desarrollo permanente.

El FA debe tener un claro posicionamiento de principios en su relacionamiento internacional. No puede haber dos varas, una interna y otra externa. Lo que no toleramos acá, no lo toleramos en ningún lado. En todo caso, más nos duele y ofende que las violaciones a los DDHH y las injusticias se hagan en nombre de ideales de izquierda.

 

NUESTRA RAZÓN DE SER

Convocatoria Seregnista – Progresistas (CSP) es un agrupamiento de sectores frenteamplistas que busca superar la dispersión de una de las sensibilidades fundadoras de nuestra fuerza política. Propone volver a ganar con un Frente Amplio renovado y nuevas alianzas para seguir transformando el país con valores humanistas, cuidando nuestra casa común y siendo parte de la comunidad latinoamericana y mundial que promueve la Carta de DDHH de ONU, la agenda de los ODS 2030 y los acuerdos por el cambio climático, asumiendo las consiguientes responsabilidades que implican.

Nuestro compromiso es con los ideales de libertad, igualdad y solidaridad, expresados y afirmados conjuntamente, orientados a construir mejor calidad de vida y felicidad para todas las personas con especial prioridad en las más débiles y vulneradas.
La democracia política, el pluralismo y la transparencia son valores esenciales. Defendemos y promovemos los derechos humanos en su más amplia acepción, la igualdad de oportunidades al inicio de la vida, la equidad de género, la igualdad entre personas independientemente de su edad, su lugar de nacimiento, su origen étnico o su orientación sexual.

El legado de Astori

Danilo Astori recordaba con orgullo haber sido parte de la Comisión de Inversiones y Desarrollo Económico (CIDE) junto a figuras de la talla de Enrique Iglesias y Wilson Ferreira Aldunate

Fue decano de la Facultad de Ciencias Económicas, siendo el más joven en alcanzar el puesto, en 1973. Con la restauración democrática, Astori volvió al puesto perdido durante los años de dictadura. 

Bien se decía de su capacidad de docente en lo académico, pero también en lo popular. Por ejemplo, a través de las columnas que realizara en la CX30, radio que conducía José Germán Araujo desde el año 83.

En lo político, Danilo fue fundador del Frente Amplio. Estuvo en el proceso en donde diferentes sectores y personalidades de este país decidieron que la unidad política era más importante que otros aspectos. Desde esos momentos ya se visualizó lo que luego fue: un gran estadista.

Cabe recordar el acuerdo inédito realizado en las elecciones de 1989 por el cual, Astori fue llevado por todas las listas del Frente Amplio en el primer lugar al Senado. Eso muestra la estatura y la importancia que los y las frenteamplistas le damos a la figura de Danilo.

Junto con Tabaré Vázquez y José Mujica, formaron una tríada de liderazgo que perduró por 25 años y que le permitió al Frente Amplio avanzar, ganar las elecciones y gobernar durante tres períodos.

Danilo fue pilar de la orientación progresista de nuestros gobiernos. Fue sustento del énfasis de crecimiento con equidad. Fue ejemplo de ética, compromiso, trabajo, carácter, frenteamplismo y unidad.

Hoy, levantamos sus banderas y principios para continuar con su legado. ¡Gracias, Danilo!

Sobre el papel de CSP para dinamizar el FA

Contamos con un caudal militante y la experiencia de gobierno (nacional y departamental) adecuada para aportar al FA un balance de ideas y conocimientos técnicos que el país no puede desconocer. Ideas renovadoras basadas en la experiencia de los tres gobiernos del FA, superando errores y buscando soluciones a la luz de la evidencia.

Los integrantes de CSP somos profundamente respetuosos del capital ético, político y la visión estratégica aportada al FA y somos garantía de unidad en la diversidad.

¿Qué aprendimos en la autocrítica y qué debemos cambiar?

Las razones de la derrota de 2019 son múltiples, pero todos sabemos que hay algunas que pesaron más que otras:
La demora en reaccionar ante temas éticos que sacudieron a la opinión pública.

El abandono del trabajo político a manos del trabajo de gobernar. El FA tiene que mantener su vitalidad como fuerza política rectora y como intérprete de las necesidades de la sociedad, mientras que el gobierno debe escuchar, pero también gobernar.

La soberbia de saber que no era necesario buscar nuevos aliados para sacar leyes. Es cierto que la oposición no tenía interés, pero la búsqueda de nuevos sectores que se sumen al FA debe ser una tarea permanente.

La necesaria apertura a la renovación de prácticas militantes, facilitando que las nuevas formas de militancia (juvenil, feminista, ambientalista, etc.) permee la estructura y cambie el paradigma del militante político tradicional.

SUMATE

14 + 14 =